El yoga no solo es beneficioso para los adultos, sino que también puede ser una práctica divertida y educativa para los niños. A través del yoga, los niños pueden mejorar su flexibilidad, concentración y equilibrio, además de reducir el estrés y la ansiedad. Aquí te presentamos algunas posturas de yoga fáciles y divertidas para que los niños puedan disfrutar.
Postura del Árbol (Vrikshasana)
- Descripción: Esta postura de equilibrio es perfecta para ayudar a los niños a mejorar su concentración y estabilidad.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que se paren con los pies juntos. Luego, deben levantar un pie y colocarlo en la parte interna del muslo de la otra pierna. Pueden juntar las palmas de las manos frente al pecho y mantener la mirada fija en un punto para equilibrarse.
- Beneficios: Mejora el equilibrio, fortalece las piernas y fomenta la concentración.
Postura del Gato y la Vaca (Marjaryasana y Bitilasana)
- Descripción: Estas posturas se realizan en secuencia y son ideales para estirar y fortalecer la columna vertebral.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que se pongan en cuatro patas, con las manos y las rodillas en el suelo. Para la postura del gato, deben arquear la espalda hacia arriba mientras bajan la cabeza. Para la postura de la vaca, deben bajar la espalda hacia el suelo mientras levantan la cabeza y el coxis hacia arriba.
- Beneficios: Estira y fortalece la columna, mejora la flexibilidad y promueve la coordinación.
Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)
- Descripción: Esta postura es excelente para estirar todo el cuerpo y fortalecer los músculos.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que se coloquen en cuatro patas, luego levanten las caderas hacia el cielo, formando una “V” invertida con el cuerpo. Deben mantener las manos y los pies en el suelo.
- Beneficios: Estira la columna, los isquiotibiales y las pantorrillas. Fortalece los brazos y las piernas.
Postura del Guerrero (Virabhadrasana)
- Descripción: Una postura poderosa que ayuda a los niños a sentirse fuertes y seguros.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que den un paso amplio hacia adelante con un pie, doblando la rodilla delantera y manteniendo la pierna trasera estirada. Luego, deben levantar los brazos hacia el cielo y mirar hacia adelante.
- Beneficios: Fortalece las piernas y los brazos, mejora el equilibrio y la concentración.
Postura del Niño (Balasana)
- Descripción: Una postura de descanso que es excelente para relajar el cuerpo y la mente.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que se arrodillen en el suelo, luego se sienten sobre sus talones y extiendan los brazos hacia adelante, apoyando la frente en el suelo.
- Beneficios: Alivia la tensión en la espalda, estira las caderas y los muslos, y promueve la relajación.
Postura del León (Simhasana)
- Descripción: Esta postura divertida permite a los niños liberar energía y mejorar la respiración.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que se arrodillen y coloquen las manos sobre las rodillas. Luego, deben inhalar profundamente y al exhalar, sacar la lengua y rugir como un león.
- Beneficios: Mejora la respiración, alivia el estrés y fomenta la expresión emocional.
Postura de la Mariposa (Baddha Konasana)
- Descripción: Una postura sencilla que ayuda a estirar las caderas y los muslos.
- Cómo Hacerla: Pide a los niños que se sienten con las plantas de los pies juntas y las rodillas dobladas hacia los lados. Luego, deben agarrar los pies con las manos y mover las rodillas hacia arriba y hacia abajo como las alas de una mariposa.
- Beneficios: Estira las caderas, los muslos y mejora la flexibilidad.
Consejos para Practicar Yoga con Niños
Hazlo Divertido
Convierte la práctica de yoga en un juego. Usa nombres de animales para las posturas y anima a los niños a imitar los sonidos de los animales.
Sé Paciente
Cada niño es diferente y puede que necesiten tiempo para acostumbrarse a las posturas. Sé paciente y dale tiempo para aprender y disfrutar.
Usa Apoyos
No dudes en usar mantas, almohadas o bloques de yoga para ayudar a los niños a mantener las posturas cómodamente.
Conclusión
El yoga para niños es una excelente manera de introducirlos a una práctica saludable y divertida. Las posturas mencionadas no solo les ayudarán a mejorar su flexibilidad y fuerza, sino que también les enseñarán a relajarse y concentrarse. Recuerda siempre mantener la práctica ligera y divertida para que los niños puedan disfrutar y beneficiarse al máximo del yoga. ¡Namaste!